Las descripciones son muy similares a un vestuario de ducha moderna colectiva, e incluso poseían barras para colgar la ropa.Sus famosas casas de baños públicos o termas se pueden encontrar en todo el Mediterráneo llegando hasta Inglaterra.Los romanos no solo tenían estos baños y duchas, sino que los empleaban múltiples veces a la semana, incluso todos los días.Después de la caída del Imperio romano está práctica fue abandonada casi por completo desde la Baja Edad Media hasta la época victoriana.Las primeras duchas en la era moderna eran bloques autónomos donde el agua podía ser reutilizada varias veces.[3] En el siglo XIX (probablemente hacia 1810, aunque hay una cierta contradicción entre las fuentes), la ducha tipo Regencia inglesa fue inventada de forma anónima.Además, el aumento en el acceso al agua caliente hicieron el baño mucho más cómodo y popular.Incluso con las nuevas mejoras en su diseño, la ducha siguió siendo menos popular que el baño en los países industrializados hasta la segunda mitad del siglo XX.Siguiendo la tradición de la antigua Grecia, muchas modernas instalaciones deportivas y acuáticas (gimnasios, piscinas públicas, polideportivos) están equipadas con duchas colectivas.Estas pueden estar distribuidas en forma de compartimentos individuales equipados con cortinas para mantener la privacidad, o ser espacios de ducha en grupo al igual que las que se muestran en la cerámica griega antigua.Las armas modernas utilizadas en el campo de batalla a menudo dejan peligrosas secuelas, incluidos productos químicos cáusticos, agentes biológicos mortales y materiales radiactivos, que pueden dañar no solo los objetivos previstos, sino también las fuerzas del propio bando agresor.[10] Ducharse es generalmente más rápido que el baño y utiliza menos agua.[12] Ducharse forma parte de una rutina diaria, principalmente para promover la limpieza y evitar malos olores, enfermedades e infecciones.Como resultado, las culturas más modernas fomentan un régimen diario de higiene personal.Ducharse también ha adquirido la reputación de ser una actividad relajante, rica, saludable y terapéutica en general.Casi siempre es mejor pedir consejo a un profesional certificado para realizar la instalación de una ducha completa si no se está familiarizado con ello.En algunos países está regulada la cantidad máxima de agua que puede verter un cabezal.Para descalcificación, pueden ser utilizados diversos productos químicos ácidos o cepillos; algunos cabezales tienen los orificios construidos en un material flexible similar a la goma que se puede descalcificar manualmente.Los sistemas estandarizados se adaptan a las diferentes dimensiones o casos que se nos pueden plantear en el baño o ducha, mientras que las mamparas a medida fija están fabricadas para una medida específica y una situación concreta, garantizando la estanqueidad y el ajuste máximo.Están fabrican con una pasta de cuarzo y caolín, que se somete a una vitrificación.Esta masa se recubre con una acabado de laca, pintura o gel coat, tienen una buena resistencia a las altas temperaturas, marcas y arañazos.Es un revolucionario sistema que ha sido patentado en España por la empresa Cerian Shower, S.l.
Antigua ducha.
Pintura en una vasija griega (hacia 600 a. C.), detalle de una ducha comunitaria con toberas para los chorros de agua.
Duchas colectivas en un centro de educación secundaria (Gymnasium), en
Brno-Řečkovice
.
Una típica cabina de ducha actual, con tubo flexible y cabezal ajustable en altura. Está protegida por una mampara con puertas deslizantes.
Ducha de costilla.
Ducha eléctrica brasileña.
Muchas zonas de baño públicas ofrecen duchas junto a la piscina.