Driopida

Según la tradición local, se construyó como un refugio contra los piratas.

[5]​ Al principio se llamó Syllakas o Chorio (pueblo), pero más tarde fue rebautizado como Driopida, el antiguo nombre de Kythnos, en honor a los Dryops, considerados los primeros habitantes de la isla.

[6]​ Driopida fue citada en 1700 por los jesuitas franceses en sus misiones de proselitismo en el mar Egeo.

Driopida experimentó un boom en el arte de la cerámica y las tejas y se extraía el hierro en la cueva de Katafyki.

Una importante atracción es la iglesia de San Minas, con un iconostasio tallado en madera e iconos que datan del siglo XVI.

Calle típica en Driopida