Dracula diabola

[1]​[2]​[3]​ Es una orquídea de tamaño pequeño, con hábito de epifita y con ramicaules erguidos, envueltos basalmente por 2-3 vainas sueltas, tubulares y llevando una sola hoja, apical, erecta, delgadamente coriácea, carinada, muy estrechamente obovada a lineal, aguda, por debajo conduplicada, indistinta, con la base peciolada.Florece en la primavera y el verano en una inflorescencia robusta, de color púrpura, con ligereza, con sucesivamente pocas flores, horizontal ascendente, de 10 a 14 cm de largo, inflorescencia racemosa derivada de la parte baja del ramicaule y llevando unas pocas brácteas, así como tubulares brácteas florales.[4]​ Se encuentra en Colombia en la cordillera oriental en el departamento de Boyacá en los bosques nubosos en las elevaciones de 2200 a 2600 metros .[5]​[6]​[7]​ Dracula: nombre genérico que deriva del latín y significa: "pequeño dragón", haciendo referencia al extraño aspecto que presenta con dos largas espuelas que salen de los sépalos.diabola; epíteto latíno que significa "demoníaca".
Vista de la planta