Doula

[3]​ Esta tendencia se ha invertido y en la actualidad las doulas asisten dando apoyo emocional a las mujeres embarazadas en muchos países, tanto en el domicilio como en entornos hospitalarios.

[5]​[6]​ La palabra «doula» procede del griego antiguo δούλη (pronunciado dúle, feminino de δούλος) que significaba «esclava» o «sirvienta».

[8]​ Dana la usó para referirse a las mujeres, habitualmente vecinas de las nuevas madres, que en Filipinas las ayudan durante la lactancia y los cuidados al recién nacido.

La figura de la doula ha ido extendiéndose por muchos países, avalada por informes que relacionan el acompañamiento a las mujeres durante la maternidad con menor estrés y mejor adaptación.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2013951/[cita requerida] En algunos países existen equipos de doulas trabajando junto con el personal médico.

[cita requerida] A medida que ha aumentado su número y su actividad, ha crecido también la preocupación sobre sus actividades,[12]​[13]​ principalmente por la difusión que dan a algunos consejos relacionados con el parto natural, con prácticas New Age[14]​ y también por su oposición a los profesionales sanitarios, como matronas o enfermeras, que algunas consideran innecesarios o perjudiciales para la madre y el recién nacido.

[15]​ Algo también refrendado últimamente por estudios médicos que son parte de la formación en Psico Neuro Endocrino Inmunología Clínica.

También mostraba el aleccionamiento al que se somete al padre o la naturaleza de los consejos, como por ejemplo que las exploraciones vaginales non consentidas equivalen a una violación, o la recomendación de "no quitarse las bragas en la consulta".