Agnes, Isla Nueva Providencia, Bahamas, hija de Sarah Elizabeth (nacida Fyne) y John Albert Sands.
[3] Posteriormente tuvieron un hijo[4] y Johnson trabajó durante 17 años para ganar dinero para poder continuar con su educación.
Regresó a las Bahamas en 1956 y se unió al Partido Liberal Progresista (PLP).
Johnson creía que habían finalizado su beca porque participaba activamente del movimiento sufragista.
Regresó a casa, pero se le informó que los únicos puestos disponibles para los administradores de la enseñanza eran en las islas periféricas.
Proporcionó copias mimeografiadas que mostraban que el número real era de 2.829 personas e incluía personas de Islas Ábaco, Andros, Isla Cat, Eleuthera, Exuma, Gran Bahama, Isla Larga y Nueva Providencia.
[2] También buscaron una audiencia en la Oficina Colonial para expresar sus demandas,[12] acompañadas por el presidente del PLP, Henry Milton Taylor.
[14] Cuando el sufragio se aprobó en 1961, Johnson inmediatamente entró en la carrera política, aceptando una nominación como candidata PLP para el Distrito Eleuthera.
[16] Perdió la carrera, pero tres años más tarde participó en un debate para impulsar un gobierno mayoritario sobre el desequilibrio parlamentario en las Bahamas con una delegación del PLP en las Naciones Unidas.
[20] En 1977, poco después de ser reelegido para la presidencia, Johnson recibió a la Reina Isabel II.