Frondes de hasta 58 cm, en fascículos laxos; pecíolo generalmente menor que la lámina, de castaño rojizo a castaño negruzco; raquis castaño rojizo, verdoso en el ápice; lámina 8-37 x 2-8 cm, 1-pinnada,oblongo-lanceolada, coriácea, raramente membranácea; pinnas 1,25-3,5 x0,7-1,5 cm, hasta 40 a cada lado del raquis, cortamente pecioluladas, sésiles o decurrentes,ovadas, subromboidales u oblongas, obtusas y asimétricas en la base,con margen crenado, dentado o serrado; nervios 2-4 veces bifurcados.
[1] Se encuentra en acantilados marítimos protegidos del oleaje, tanto calizos como silíceos; rara vez en el interior.
Litoral atlántico europeo, mediterráneo occidental y macaronésico.
Asplenium auritum fue descrita por Peter Olof Swartz y publicado en Journal für die Botanik 1800(2): 52.
[2] Ver: Asplenium auritum: epíteto que significa "orejudo".