Donax hanleyanus

[1]​ Esta especie fue descrita originalmente en el año 1847 por el zoólogo y naturalista alemán, radicado en Chile, Rodolfo Amando Philippi.

Cuando las olas dejan a los ejemplares expuestos, cavan muy rápidamente con su pie (o “lengua”), enterrándose en pocos segundos, hasta una profundidad máxima de unos 20 cm; sin embargo, al poseer cortos sifones, generalmente solo se entierran unos 3 cm.

[3]​ Sus larvas son transportadas progresivamente por las corrientes de marea hacia las playas desde aguas más profundas.

[3]​ Esta especie presenta una frágil concha, la que exhibe una notable variabilidad en su patrón cromático aún en una misma población.

[2]​ Son recolectadas por los pobladores y turistas para servir de alimento, si bien su pequeño tamaño desalienta las capturas, por lo que es aún más abundante que otras especies de bivalvos más grandes, como la almeja amarilla.

Berberechos en Uruguay.