Dominicana de Aviación

Desarrollaba en principio solo vuelos de cabotajes a Santiago, Barahona, Puerto Plata, San Juan, La Romana y Montecristi.La compañía inició sus vuelos internacionales en 1951, debido a la necesidad de tener una aerolínea nacional que cubriera esas rutas debido al gran número de ciudadanos dominicanos que ya comenzaban a emigrar a ciudades como Nueva York, San Juan, Miami y Madrid.La aerolínea adquirió aviones DC-8 para sus vuelos más largos como al Aeropuerto JFK en Nueva York.Ese crecimiento se mantuvo durante los primeros años de la década de 1980s, aumentando sus viajes a San Juan, Puerto Rico, manteniendo sus vuelos a Nueva York y Miami; y expandiendo sus destinos internacionales a ciudades como Caracas, Bogotá, Quito, Madrid, Fráncfort, Milán, Curazao, Toronto y Aruba.En esos años, la compañía ya no fue capaz de dar servicio a sus B727s y B707s los cuales fueron vendidos.Originalmente el cierre se planeó como una medida temporal durante unos meses para su supuesta reestructuración.La mayoría de los activos de la empresa han sido liquidados o cedidos a otras entidades del Gobierno Dominicano y mantiene aun deudas pendientes con acreedores extranjeros así como con ex empleados.A pesar de su mala reputación en sus últimos años basada en los retrasos y pérdida de equipaje frecuentes, la compañía se convirtió en un símbolo nacional y sigue siendo recordada con nostalgia por quienes llegaron a utilizar sus servicios.Así mismo, muchos ciudadanos dominicanos desean nueva vez su puesta en marcha movidos por el sentimiento de volar en una línea bandera nacional.En la actualidad (año 2019) no existen planes del Gobierno dominicano ni de inversionistas privados para retomar una línea aérea bandera del tamaño que exhibió Dominicana en sus mejores años y aunque muchas veces se ha anunciado la formación de una empresa aérea similar, los intentos se han quedado en papel.Durante toda su historia (1944-1995) los aviones de Dominicana volaron a los siguientes destinos: Nacionales República Dominicana República Dominicana Internacionales Haití Haití Puerto Rico Puerto Rico Curazao Curazao Aruba Aruba Venezuela Venezuela Estados Unidos España España Canadá Canadá Alemania Alemania Inglaterra Inglaterra Panamá Panamá Ecuador Ecuador Francia Italia Italia No todas las rutas fueron constantes a través de la existencia de la aerolínea.En ese sentido, al momento de su clausura, Dominicana estaba sirviendo únicamente desde Las Américas y Puerto Plata, hacia Nueva York, Miami, San Juan y vuelos ocasionales a Caracas.
Itinerario de Dominicana : Ciudad Trujillo - Miami en la década de 1950s
Cola de la nave de Dominicana accidentada en la tragedia de Río Verde . Ese fue el primer accidente de esa compañía estatal