Domingo de Basavilbaso

De origen bilbaíno, marchó a América para trabajar en el negocio de un tío suyo en Montevideo cuando tenía dieciocho años; desarrollando una carrera exitosa, como comerciante y progresista hombre público, vinculado a la vida política, social y eclesiástica de su medio.Casó con una criolla de Buenos Aires en 1730, María Uturbia, estableciéndose en dicha ciudad; en la que accede a la vida pública.Debido a sus responsabilidades viajó por todo el Río de la Plata, que en aquel entonces carecía de una red de correos regular, y logró autorización de la corona para establecer el correo entre Buenos Aires y Potosí en 1748, que llegaba hasta Lima (un sistema de comunicaciones regular basado en carreras de postas, que unían Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile, hacia el oeste; Córdoba, Santiago del Estero, las provincias del norte y el Alto Perú, llegando hasta Lima, capital por ese entonces del virreinato).Es considerado por esto, padre del servicio de correo en Argentina.En 1771 se retiró y dejó el puesto a su hijo, el cual edificaría la Casa de Correos de Buenos Aires.