Los dólmenes de La Mina y La Lastra forman un perfecto nortesur, es decir, una alineación 0°-180° Debido a la enorme importancia que en tiempos megalíticos se le dio a las orientaciones[5][6] El paisaje que se observa desde el dolmen en dirección SE controla toda la vaguada que desciende hasta el pueblo de Salcedo.
A 200 m hacia el Este discurre un arroyo cuyas aguas vierten al Ebro.
[9] Conserva parcialmente el túmulo, aunque se encuentra muy modificado debido a las labores agrícolas.
Las últimas interpretaciones lo han considerado un sepulcro de corredor con cámara poligonal y que contaría con un segundo espacio o antecámara.
[3] Pero es conocido en Molinilla con el nombre de La Horca, porque según creencia popular eran ahorcados allí los malhechores.
Posteriormente, diferentes investigadores han citado dicho dolmen en sus trabajos como J. M. Apellániz, A.
Encontraron 140 fragmentos en cerámica que en muy pocos casos se han podido asociar a la misma pieza.