"[1] En la actualidad, el sitio web de la empresa se dedica a publicar críticas sobre el gobierno de Maduro,[2] Que según el fundador, "son seleccionadas por los escritores del sitio con sede en Venezuela".
[8][9][10] A medida que la hiperinflación en Venezuela se salió de control, los precios cambiaron a un ritmo tan rápido que los venezolanos ya no dependían del sitio y, por lo general, establecían los precios en chats grupales, como WhatsApp , o a través de intercambios de criptomonedas.
[13] La compañía también emitió un programa en línea con Orlando Urdaneta como uno de sus participantes.
[17] En 2013, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, prohibió el acceso a varios sitios de Internet, incluyendo DolarToday, para evitar que sus ciudadanos puedan conocer los tipos de cambio, en el mercado negro, del país.
[18][19] Según, un artículo publicado en el diario El Universal, Carlos Dorado, expresa su inconformidad con DolarToday diciendo que presenta una tasa de cambio irreal.
[23][24] El sitio web afirma que los valores no son manipulados con el fin de socavar el gobierno venezolano.
La tasa de inflación implícita que utiliza DolarToday se basa en información calculada por Steve Hanke del Instituto Cato.
[30] Desde que el presidente Maduro hizo tales comentarios, DolarToday comenzó a enfrentar bloqueos de su sitio web casi cada hora en Venezuela.
[39] Dólar Today basa su tasa en operaciones que se realizan en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela.
El sitio esencialmente les recuerda a los venezolanos cómo la vida se ha vuelto cada vez más inasequible bajo la gestión socialista de ese país”.
Según George Selgin, director del Centro de Alternativas Monetarias y Financieras del Instituto Cato, la demanda del gobierno de Venezuela contra DolarToday "ofrece un vistazo notable a la lógica retorcida de los regímenes totalitarios " y que si algo le sucediera al sitio web, el Cato Institute comparte los mismos datos y más en su sitio web Troubled Currencies Project.
Selgin, respecto a que el Instituto Cato publica la misma información que DolarToday, expresó:"Entonces, si el Banco Central de Venezuela realmente quiere eliminar la información sobre su mala gestión del bolívar, cerrar DolarToday no será suficiente: tendrá que cerrarnos a nosotros también.
En la actualidad sus informes diarios son seguidos como referentes por diferentes medios de comunicación nacional.