Doctrina de la creación del Corán

La disputa sobre cuál era la verdad se convirtió en un importante punto de discusión en el islam primitivo.

Finalmente, debido a la determinación de Ahmad ibn Hanbal,[4]​ el califa al-Mutawákkil ʿAlā ’llāh, lo liberó y la doctrina mutazila fue silenciada durante un tiempo.

[9]​ Los seguidores de la escuela mutazilí, conocidos como mutazilíes, son más conocidos por rechazar la doctrina del Corán como increado y coeterno con Dios,[10]​ afirmando que si el Corán es la palabra de Dios, lógicamente "debe haber precedido a su propio discurso".

Las dos ideas están asociadas (según Rwekaza Sympho Mukandala) porque si hay predestinación (si todos los acontecimientos, incluida la vida después de la muerte de todos los seres humanos, han sido decididos por Dios), entonces Dios "en su omnipotencia y omnisciencia debe haber querido y conocido" los acontecimientos relatados en el Corán.

[14]​ Rémi Brague argumenta que si bien un Corán creado puede interpretarse 'en el sentido jurídico de la palabra', un Corán no creado solo puede aplicarse - la aplicación solo es susceptible de 'explicación gramatical (tasfir) y elucidación mística (ta'wil)' — no interpretarse.