Diversidad sexual en Tokio

Si bien Japón no le asigna tanto peso moral o social a la sexualidad como en Occidente, a los japoneses les sigue resultando difícil manifestarse en sociedad como LGBT;[1]​ se dice que la comunidad sufre homofobia incluso entre sus miembros.

Stonewall ofrece concienciación educativa, información útil, plataformas comunicativas en línea y oportunidades de compañerismo.

[7]​[8]​ En 1973, Kikōshi (en japonés: 貴公子; lit. 'joven noble'), ubicado en Roppongi, Tokio, fue el primer bar onabe (o "lesbiana masculina") del país.

[3]​ Después de que una casa de recreación para jóvenes en Fuchū comenzara a excluir a los miembros LGBT, el grupo OCCUR (アカー, akā) inició procedimientos legales contra ella en 1990.

[3]​ La ahora fusionada ATAGLO comenzó a trabajar en una propuesta para que pudieran convertirse en un Grupo de Interés Especial (SIG) de AJET, una suborganización que maneja el apoyo y las comunidades.

El propósito de este grupo era estar en publicaciones, hacerse más presente en los medios, construir relaciones con los miembros LGBT+ y JET.

[3]​ En 1995, el grupo cambió su nombre a Stonewall, ya que CLAIR declaró que dejaría de financiar a AJET si la palabra "Gay" aparecía en el nombre de una organización.

Tras la sugerencia de los líderes regionales en 2008, la organización experimentó un cambio estructural en 2011, volviéndose más independiente.

[11]​ En 2021, el gobierno de Tokio anunció que comenzaría a ofrecer uniones legales para parejas románticas del mismo sexo.

En otras zonas, como Ueno, Asakusa, Shimbashi e Ikebukuro, hay aglomeraciones de bares gay, aunque ninguna tan densa como en Ni-chōme.

Los organizadores lo crearon para garantizar que se celebrara un desfile del orgullo gay en Tokio en caso de que no se pudiera celebrar el Orgullo de Tokio.

[31]​ Muchos artistas masculinos han salido del armario y han hablado públicamente sobre su homosexualidad en programas de entrevistas y otros programas de televisión en Tokio.

[35]​ En 1975, doce mujeres fueron de las primeras en salir del armario y etiquetarse como lesbianas.

[36]​ Hay dos celebridades transgénero notables, Ai Haruna y Ayana Tsubaki, que son celebridades japonesas que se hicieron muy conocidas gracias a programas de televisión populares.

Calle en Shinjuku Ni-chōme.
Marcha del orgullo de Tokio de 2016.