[2] Las actividades principales del distrito son la agricultura y el comercio,[3] este último centrado en su capital.Todas estas exploraciones tuvieron una gran resistencia de parte de las tribus nativas, que en determinadas circunstancias diezmaron a las colonizaciones asentadas en la zona comprendida entre el gran Pajonal hasta la comprensión del valle del río Apurimac.Pasada la guerra con Chile, en 1884 el valle es explorado por Samanes Ocampo en misión oficial y posteriormente buscando fuentes de riquezas como la fuente dorada, en tanto la población huantina empezó a unirse a la famosa expedición pacificadora del coronel Parra, los que cometieron inhumanos atropellos al abrirse caminos de herradura a sangre y fuego.En dicha etapa se produjeron acontecimientos negativos en el ámbito del distrito, irradiándose en todo el valle del río Apurímac y Ene, como por ejemplo la migración masiva de la población como consecuencia de incursiones subversivas que forzaban a abandonar sus tierras agrícolas y sus animales en busca de refugio, principalmente hacia las ciudades como Huanta, Ayacucho y Lima entre otras.Sivia es la capital del distrito del mismo nombre con una población estimada al 2010 de 6 000 habitantes mientras que en el censo 2007 solo contaba con 3319 habitantes este se debe al crecimiento demográfico que presenta esta parte de la selva alta.Así mismo hay el colegio inicial 312, lo más importante en este distrito siendo que las instituciones educativas están especializadas en etapas tal como se mencionó anteriormente.También existen otras 3 instituciones educativas los cuales son José María Arguedas, Inmaculada Concepción y Ricardo Palma.Estas 6 instituciones educativas son solo de la capital del distrito, habiendo una mayor cantidad en todo su dominio territorial.Toma aproximadamente 6-7 horas La ciudad de Sivia, capital del distrito homónimo, está a 209 km de la ciudad de Ayacucho a 7 horas aproximadamente siguiendo la ruta Ayacucho-Rosario-Triboline-Sivia, esta ruta actualmente es la más corta sin embargo hay otra ruta actualmente no habilitado Ayacucho- Rosario-Triboline-Granja Sivia-Sivia que acorta aún más la ruta a unos 203km (Rosario es la divisora de la carretera hacia San Francisco y Sivia).Para llegar a Sivia desde Ayacucho actualmente se toma la empresa que cubre la ruta Ayacucho-Rosario-San Francisco-Pichari, Ccatunrumi unos 225 km y cruzar el río con una embarcación fluvial, Sivia está al frente Pichari y Ccatunrumi.Sin embargo, sí hay empresas de carga y particulares que van desde Ayacucho hacia Sivia diariamente.