Posteriormente, colinda también al sur, con el distrito de San Miguel, mediante el jirón José Rufino Echenique Benavente y la avenida de la Marina.Entre las principales arterias que cruzan el distrito, se encuentran las avenidas Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, San Martín y Manuel Cipriano Dulanto (ex La Mar).[8] La doctrina franciscana encontró terreno fértil para su labor evangelizadora en los aborígenes, para superar atávicas idolatrías y abrazar la nueva fe.Destacaron como intérpretes musicales, por lo que, se les dio a llamar como "indios chirimías", por el desaparecido instrumento de viento chirimía que ejecutaban magistralmente.[11] En 1881, Pueblo Libre fue sede del Gobierno Provisorio del presidente, Francisco García-Calderón, durante la guerra del Pacífico, recordándosele como “Héroe Civil”, “Presidente Mártir” y “Presidente cautivo”, por enfrentar al Ejército chileno al mando del general, Patricio Lynch, y sufrir prisión en Santiago de Chile.Sin embargo, hasta que no ocurriera este apresamiento, el general, Andrés Avelino Cáceres, no lo reconoce como presidente, incluso lo tilda desdeñosamente como "magdaleno", lo que significaba para Cáceres y su gente como sinónimo de "chilenófilo".No obstante, desde esa fecha, se recuerda a diez ciudadanos del distrito que resistieron al Ejército chileno al lado de García Calderón.Pueblo Libre tiene unidades locales, que ayudan a generar más trabajo para muchos de la zona, más aún dirigido a los jóvenes.Asimismo, es sede de clubes sociales peruanos como: la AELU, la ACJ y el Circolo Sportivo Italiano, los cuales agrupan una atractiva comunidad para el desarrollo de festividades en las fechas estipuladas, estos son los grupos de la comunidad nikkei e ítalo-peruana respectivamente.