Distrito de Ninabamba (La Mar)

Del Río, Alejandro en su trabajo “Ninabamba (Una hacienda Jesuita del siglo XVIII-Huamanga” dice: “Ninabamba, ejerció control sobre varios pisos ecológicos, a través de sus tierras anexas.

La Junta de Temporalidad compuesta por nueve trabajadores como: administrador, capellán, sacristán, mayordomo de pampa, mayordomo de puna, carpintero y sacristán, despensero de la casa, herrero y barbero (ganando 50 pesos) La administración fue una calamidad que no rebasó el proceso mercantil que habían impreso los jesuitas en lo económico.

Velazco Alvarado Los campesinos trabajadores de esas haciendas ven con entusiasmo el gobierno de Belaunde, pero su reforma agraria terminó en nada.

Sobrevivió al asedio de Manco Inca a Huamanga, el asedio senderista en los 80; dio inicio su vida organizacional como cooperativa que emergió hacia otro nivel organizacional de comunidad Campesina.

Tras un trabajo realizado por los diferentes dirigentes, entre ellos; Zenobio Lizana Casaverde, Felipe Marapi Arango, Leonilda Arango Córdova, Amadeo Pino Cabrera y Don Claudio Sanchez; dirigidos por el afán de buscar el desarrollo organizacional de la comunidad, lograron la ascendencia a Centro Poblado (el 14 de julio del año 2000 resolución otorgado por la Municipalidad Provincial La Mar San Miguel).