Diseños arquitectónicos improvisados

Se denominan diseños arquitectónicos improvisados, a las viviendas que surgieron por la necesidad de guarecerse durante la antigüedad y a los diseños arquitectónicos recientes, no ecológicos, antiecológicos o no adaptados al ambiente.

En las primeras civilizaciones que aparecieron en el Neolítico comenzaron a emplearse los materiales más abundantes en el entorno inmediato como piedras (castros celtas, arquitectura incaica), maderas (palafitos en los lagos alpinos y en la América indígena), pieles (yurtas), etc, que se fueron ampliando a materiales cada vez más complejos (argamasa, cal, ladrillos, cemento, metales, vidrio, etc.) y con la colonización de la zona ártica, hielo como en el caso del iglú.

Sin embargo, aunque estos tipos de vivienda fueron de naturaleza improvisada en un principio, se fueron haciendo cada vez más complejas hasta convertirse actualmente en lo que podemos llamar arquitectura tradicional.

Precisamente, la palabra civilización se deriva del término latino civitas que significa ciudad o pueblo: conjunto de viviendas agrupadas que en un principio se creaban para organizar las funciones agropecuarias de la vida sedentaria primitiva: la vivienda cúbica hecha de los materiales que más abundan (arcilla del suelo, materias vegetales) dieron paso a las primeras poblaciones en Egipto (Valle del Nilo) y Mesopotamia (ríos Tigris y Éufrates).

Esta vivienda rural primitiva tuvo un carácter funcional que ha prevalecido hasta nuestros días: la vivienda rural no sólo se creó como lugar de habitación sino como sede de la vida agraria incipiente (aperos agrícolas, utensilios domésticos, animales de corral, etc.).

Viviendas en cuevas excavadas en la roca coexisten con otras viviendas, más modernas, construidas en la superficie. Capadocia , Turquía
Antiguas viviendas construidas en la roca junto al río Sena en La Roche Guyon , Francia . De una tarjeta postal de comienzos del siglo XX
Imagen reciente de las viviendas trogloditas de La Roche-Guyon. Puede verse la chimenea del hogar o cocina.
Edificios construidos por el gobierno del presidente Chávez inaugurados en el 2011 en Catia la Mar , en el Estado Vargas (Venezuela). Un ejemplo de diseño arquitectónico improvisado que no tenía en cuenta las condiciones ecológicas de la zona donde se ubicaron (ventanas pequeñas, paredes cerradas hacia el este y oeste en forma alterna, y lo mismo de norte a sur, también en forma alterna, lo cual elimina la posibilidad de una ventilación cruzada, espacios urbanos muy reducidos, servicios limitados. Contrasta esta arquitectura con los edificios privados construidos en épocas anteriores, que disponían de una amplia ventilación de este a oeste).