Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional

[2]​ En 1977 se crea la Comisión de Cooperación Jurídica Internacional presidida por el Subsecretario de Asuntos Exteiores[3]​ y en 1983 se creó una comisión con la misma denominación dentro del Ministerio y presidida por el Ministro de Justicia[4]​ que fue suprimida en 1989.[5]​ La primera vez que las funciones sobre cooperación jurídica internacional tuvieron rango de dirección general serían en el periodo 1994-1996 cuando se creó la Dirección General de Codificación y Cooperación Jurídica Internacional que asumía las competencias propias de cooperación jurídica y las referentes a la codificación de la legislación.[6]​ Con otra denominación se volvió a recuperar la dirección general en el año 2000 con las mismas funciones de elaboración de los proyectos legislativos del Departamento, así como la cooperación jurídica internacional.[8]​ Desde abril a septiembre de 2010 la dirección estuvo suprimida pero se recuperó en septiembre fusionándola con la Dirección General de Relaciones con las Confesiones que asumía competencias religiosas.[11]​ Igualmente, la Subdirección General para los Asuntos de Justicia en la Unión Europea y Organismos Internacionales potenció sus funciones en relación con los derechos humanos, incluyendo el término en su denominación.