Dique Las Palmeras

[3]​ Por su capacidad y superficie, supera a los diques Río Grande, Potrero de Los Funes y Cruz de Piedra.[4]​ A fines de 2011 concluyeron las obras del camino que rodea al espejo de agua y la instalación de una pequeña planta hidroeléctrica.[6]​ El destino primario del embalse es el regadío, que abastece aproximadamente 1200 ha.[7]​ En torno al espejo de agua se desarrollan diversas actividades recreativas y de esparcimiento,[8]​ además de deportes acuáticos como kayak, windsurf y pesca.[9]​ El nombre del dique hace referencia a los grupos de palmeras caranday frecuentes en la zona cercana a San Francisco del Monte de Oro.