Dimarcusidae

[1]​[2]​ Actualmente la familia contiene solamente siete especies distribuidas en cinco géneros, aunque el número total de especies se cree que es mucho más alto.

[3]​ Las características morfológicas que unen a las especies de Dimarcusidae están relacionadas con el sistema reproductivo.

[2]​ La familia Dimarcusidae fue erigida en 1972 por Mitchell y Kawakatsu al incluir una nueva especie, Dimarcus villalobosi.

Sin embargo, la misma especie había sido brevemente descrita por Benazzi en el mismo año que Opisthobursa mexicana y este nombre tenía prioridad, y Dimarcus villalobosi se convirtió en un sinónimo más moderno.

Recibieron su propio suborden, Cavernicola, en 1990, aunque su relación con otros tricládidos no había sido aclarada.

Aparato copulador de Hausera hauseri que muestra el conducto ovovitellino común (cod) perpendicular al conducto genital femenino (dgf)