Además, también se han encontrado restos de los periodos helenístico y romano.
[1] Este monumento, cuya inscripción indica que fue erigido en honor de Caius Vibius, un militar romano, era mencionado por viajeros desde el siglo XV.
Carl Blegen y Francis Bertram Welch identificaron el lugar como prehistórico debido a la presencia de cerámica dispersa allí.
Por otra parte, en el Neolítico Reciente II (4700-4300/4200 a. C.), la capa estratigráfica es más fina que la anterior pero la extensión del asentamiento aumentó.
Las joyas se realizaban con piedra, hueso, arcilla y conchas marinas.
Del Heládico Reciente IIIC (1200-1150 a. C.) se ha encontrado un cuchillo de bronce y un recipiente con decoración micénica.