En física, el desfase —desfasaje en algunos países—[1] entre dos ondas es la diferencia entre sus dos fases,[2] es decir, el estado de estas dos magnitudes que no pueden ser simultáneas y cuyos períodos sí son iguales.
[3] Habitualmente, esta diferencia de fases, se mide en un mismo instante para las dos ondas, pero no siempre en un mismo lugar del espacio.
Se puede medir el desfase como: La noción de desfase no se limita a las ondas sinusoidales.
Para los fenómenos no periódicos, solo se puede hablar de avance o retardo.
es: Se comprueba que si las dos ondas tienen la misma frecuencia y que las posiciones no cambian, el desfasaje queda constante.
tantas veces como sea necesario para obtener un desfasaje inferior a
Decidimos, de la misma manera arbitraria, que los desfases negativos corresponden a un retardo de fase y los desfases positivos a un avance de fase.
Pero no olvidemos que ese retardo o avance convencional no corresponde necesariamente a la realidad física.
, donde T es el período de la onda y
el retardo de la curva verde con respecto a la roja (en segundos).
El tiempo, en abscisa, aumenta hacia la derecha: el pasado está a la izquierda y el futuro a la derecha.
Es decir, la curva roja está en retardo con respecto a la negra.
En las curvas de abajo, la abscisa es la posición x.
Cuando el tiempo avanza, las ondas se desplazan hacia la derecha.
En un sitio cualquiera, la cresta de la curva roja llegará antes que la cresta de la curva negra.