Las diamino oxidasas se encuentran emparentadadas con la amina-primaria oxidasa una enzima con actividad diferente pero que anteriormente se clasificaba en la misma categoría (EC 1.4.3.6 - amino oxidasas con cobre), principalmente a sus similitudes estructurales; aunque actualmente esta categoría no se utiliza más.
Las diamino oxidasas oxidan diaminas, y también poseen alguna actividad con algunas monoaminas primarias, pero prácticamente no poseen actividad frente a las aminas secundarias y terciarias.
La diamino oxidasa es sensible a la inhibición por reactivos con grupo carbonilo, tales como la semicarbazida.
La importancia de este proceso es que las histaminasas regulan las reacciones alérgicas que ocurren en el cuerpo humano, las histaminas son las encargadas de producir inflamación y para que esta reacción no se salga de control, llegan las histaminasas.
Los eosinófilos, mediante un proceso llamado quimiotaxis, viajan al sitio donde están actuando las histaminas que han sido liberadas por mastocitos que han sido activados por el factor IgE, esto se conoce como desgranulación.
Durante el periodo embrionario las histaminasas son segregadas por la placenta humana.
La Querato Conjuntivitis Vernal (QCV) se produce por un aumento en la concentración de mastocitos mucosos en la capa conjuntiva del ojo y la concentración de IgE que como ya se había visto previamente conlleva a la desgración que aumenta el nivel de histaminas produciendo inflamación.