Dialectos del japonés

que se han producido al pasar del tiempo por factores como el terreno montañoso, el tener muchas islas y el aislamiento tanto interno como externo ; la lengua franca de Japón es llamado como kyōtsūgo (共通語, 'kyōtsūgo'?por ejemplo, “Ōsaka-ben” [dialecto de Osaka]) y a veces llamados como -kotoba (言葉 , '-kotoba'?[cita requerida] Al igual que ocurre en el idioma español, que posee variantes en diversas regiones de los países hispanohablantes, el idioma japonés tiene variantes de una misma palabra o expresión.Por ejemplo: En Yamagata se usan expresiones como: Arigatousama(Gracias), oshousima (gracias), migi ni muzaru (gira a la derecha) e hidari ni muzaru (gira a la izquierda).En algunos estos dialectos se usa la forma どす(Dosu) en lugar de です(Desu), はる(Haru) se usa para poner verbos en su estilo formal,ます sería su equivalente en el dialecto estándar.
Mapa de los dialectos del japonés.