Hoy en día las relaciones de este pueblo son mayoritariamente con España excepto para los trámites administrativos, la escuela, la sanidad...
Lo más característico al oído de esta habla es que aspira la s y la z finales, como el dialecto extremeño y el andaluz: cruh (cruz), buhcá (buscar)... Más que aspiración, son vocales abiertas.
La j y ge, gi portuguesas [ʒ] se pronuncian [h] como en el andaluz occidental.
Si la 'l' está al final de la sílaba, cambia a 'r': argo (algo).
Contiene además muchas formas verbales de conjugación claramente castellana: andubi (port.