Disembowelment

La consigna en el mundo metalero era clara: crear un sonido revolucionario que transformara, como alguna vez lo hicieron Black Sabbath o Venom, el género del heavy metal.

En ese mismo año, 1989, Renato Gallina y Paul Mazziota deciden que era tiempo de abandonar el grindcore puro para experimentar con sonidos diferentes.

Como Mazziota lo menciona en una entrevista a Septigore Zine, para cuando definen el camino que habría de tomar diSEMBOWELMENT, la idea era mezclar el death metal y grindcore brutal cuya influencia reconocen en bandas como Therion, Autopsy, Asphyx, Derketa, Nihilist, Crematory, Carbonized, Sarcofargo e Immolation con el Death/Doom de Paradise Lost o Cathedral.

Poco tiempo después se incorpora Jason Kells como segundo guitarrista y sacan su segundo Demo, Deep Sensory Procession Into Aural Fate (1991), ya con mucho mejor calidad sonora, con dos canciones: 1.- River Of Salvation: a. My Divine Punishment b.

Con tres canciones, dos de su demo anterior y una nueva, Cerulean Transience of All My Imagined Shores, que posteriormente se incluiría en su único disco completo: Transcendence into the Peripheral.

Para cuando su demo Dusk es producido (1992), bandas como Autopsy ya había incursionado de manera colateral en el doom metal, Carbonized incluía canciones experimentales con ambientes psicodélicos e influencias bizarras de Jazz, Therion comenzaba a incursionar en el metal sinfónico.

Canciones como Cerulean Transience of All My Imagined Shores y The Spirits of the Tall Hall poseen una belleza indescriptible, una armonía particular, melancólica, brutal, violenta, que únicamente esta banda australiana, separada por cientos de kilómetros de mar del resto del mundo pudo haber imaginado.