Democracy in Europe Movement 2025

[1]​[2]​ El movimiento cuenta con el apoyo de intelectuales, activistas y políticos europeos como Julian Assange,[3]​ el filósofo italiano Toni Negri,[4]​ la socióloga neerlandesa Saskia Sassen, el músico inglés Brian Eno,[3]​ el economista estadounidense James Galbraith, el exparlamentario laborista Stuart Holland o el filósofo esloveno Slavoj Žižek,[3]​ entre otros.Varoufakis fue interpelado por la prensa sobre la relación entre su iniciativa y las propuestas que existen por parte de otros líderes de la izquierda europea para enfrentar y manejar la denominada «crisis del neoliberalismo», a saber, la posición de Oskar Lafontaine en Alemania y Jean-Luc Mélenchon en Francia, por una recuperación de la soberanía y un retorno a las monedas nacionales, abandonando el euro.A este punto, posiblemente el más conflictivo debido al enfrentamiento de posiciones opuestas dentro la propia izquierda europea, Varoufakis, ante eso, respondió que rechaza esa propuesta.[8]​ En un artículo titulado «Varoufakis' kleine Internationale gegen Kapitalismus» (en español La pequeña Internacional de Varoufakis en contra del capitalismo), el periódico alemán conservador Die Welt señaló que las propuestas de Varoufakis «harían trizas a Europa en vez de sanarla».Mientras en Hungría o en Polonia los sectores conservadores apuestan por la emancipación, Varoufakis estaría intentando formar una alianza de toda Europa para defender una política de izquierdas.
Logotipo Vectorial de DiEM 25