Deví-bhagavata-purana

Como madre divina, ella puede revelar su virat rupa o ‘forma universal’ (7, 33) El texto describe las maneras apropiadas para adorarla, en especial la práctica del yoga, la meditación (7, 35), y el ritual (7, 39).El texto ―como casi todos los textos religiosos de la India― afirma haber sido escrito por el mítico sabio Veda Viasa (Krisná Dwaipaiana Veda Viasa), que también es considerado como el autor del Bhágavata-purana, el Majábharata (texto épico-religioso del siglo III a. C.) y el que se acredita con la división del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) en cuatro partes: los cuatro Vedas.[3]​ Al igual que otros Puranas, el Deví-bhágavata-purana contiene narraciones, secciones que alaban a Deví como la diosa suprema, e instrucciones en varios tipos de sadhana.Algunas partes del texto han ingresado en el hinduismo popular, por ejemplo la narración de la lucha de la diosa Durga contra el demonio-búfalo Majisha Asura (libro 5, capítulo 2 a 18), que también se describe en el Deví-majatmia.Este relato ofrece el telón de fondo mitológico del ritual anual llamado Durgá-puya, que se celebra sobre todo en Bengala.