Devanampriya

Devanampriya, también Devanampiya (devanagari: देवनामप्रिय ) (escritura brahmi: 𑀤𑁂𑀯𑀸𑀦𑀁𑀧𑀺𑀬, Devānaṃpiya), fue un epíteto honorífico pali utilizado por unos pocos monarcas indios, pero muy especialmente por el tercer emperador mauryano Aśoka (r. 269-233 a. C.) en sus inscripciones (los Edictos de Ashoka).A menudo es utilizado por Ásoca junto con el título Priyadasi, que significa “El que mira a los demás con bondad”, “Humano”.[1]​ Sin embargo, este título fue utilizado por varios reyes ceilaneses, desde Uttiya hasta Yasalalakatissa, desde el siglo II a. C. hasta el siglo I d. C..[2]​ La versión kalsi de los Edicto Mayor de la Roca n.º 8 también utiliza el título Devampriyas para describir a los reyes anteriores (mientras que las otras versiones utilizan el término «reyes»), lo que sugiere que el título Denampriya tenía un uso bastante amplio y podría haber significado simplemente «rey».Sin embargo, en 1837, George Turnour descubrió manuscritos de Sri Lanka (Dipavamsa, o Crónica de la isla ) que asociaban a Piyadasi con Ashoka: «Doscientos dieciocho años después de la beatitud del Buda, fue la inauguración de Piyadassi, .... quien, nieto de Chandragupta, e hijo de Bindusara, era en ese momento gobernador de ujjayaní de Dipavamsa.»[5]​ Desde entonces, la asociación de Devanampriya Priyadarsin con Ashoka se reforzó a través de diversas inscripciones, y se confirmó especialmente en la inscripción del Edicto Menor sobre la Roca descubierta en Maski, que asocia a Ashoka con Devanampriya:[1]​[6]​ (Han pasado) dos años y medio [y algo más] desde que soy un Buda-Sakya.Este objetivo puede ser alcanzado incluso por una (persona) humilde y devota de la moralidad.
Varias inscripciones Devanampiya Piyadasi en los Pilares de Ashoka .
"Devānaṃpiyasa Asoka", honorífico Devanampiya (en escritura brahmi : 𑀤𑁂𑀯𑀸𑀦𑀁𑀧𑀺𑀬𑀲𑀅𑀲𑁄𑀓 “amado de los dioses”, en la forma adjetival -sa) y el nombre de Ásoka , en escritura brahmi, en el Edicto de Ashoka en Maski .
"Devānampiyena" (𑀤𑁂𑀯𑀸𑀦𑀁𑀧𑀺𑀬𑁂𑀦: De Devanampiya ) en escritura brahmi en el Edicto Menor del Pilar de Ásoka en Lumbini .