Desmoncus polyacanthos
Está ampliamente distribuida en las zonas bajas y húmedas del Norte de Sudamérica y Trinidad, según Galeano et al (2008) esta especie en Colombia se distribuye en el Caribe y en las tierras bajas del Magdalena Medio, la Amazonia y Orinoquia.La fibra de matamba posee una cavado muy fino y es muy apreciada por su larga duración.[2] Desmoncus polyacanthos fue descrito por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Historia Naturalis Palmarum 2(3): 85–86, t. 68.[4] Desmoncus: nombre genérico que proviene del griego: Desmo, que significa "unión o lazo", y onkos que significa "gancho o barba", esto en relación con la modificación de sus foliolos.[5] polyacanthos: epíteto latino que significa "con muchos espinos".