Desmoncus mitis

Es originario de la América tropical y se distribuye por Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.[1]​ Es una palma cespitosa trepadora, de cuya corteza y tallo se extraen materiales para hacer amarres en la construcción de casas y también para tejer balay, canastos y otros artículos relacionados.[2]​ Desmoncus mitis fue descrito por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Palmarum familia 2: 90.[3]​ Desmoncus: nombre genérico que proviene del griego: Desmo, que significa "unión o lazo", y onkos que significa "gancho o barba", esto en relación con la modificación de sus foliolos.[4]​ mitis: epíteto latino que significa "suave, blando".