Deshret

Varias representaciones antiguas indican que era tejida con fibra vegetal como hierba, paja, lino, hoja de palma o caña.Un ejemplo temprano es la representación del faraón victorioso con el deshret en la paleta de Narmer.Más tarde llegó a usarse en el idioma egipcio como una forma alfabética uniliteral, vertical para la letra "n" como fonema o preposición.Tanto la forma vertical como la horizontal son equivalentes preposicionales, con la letra horizontal n, siendo más común la ondulación N-agua (n jeroglífico), así como más común para formar partes de palabras del idioma egipcio que requieren el fonema 'n'.Dado que el comienzo del siguiente bloque jeroglífico también podría comenzar con una "n" horizontal en la parte inferior del bloque anterior, debe pensarse que la "n" vertical también se elige para un efecto visual; en otras palabras, distribuye visualmente el texto continuo de palabras, en lugar de apilar preposiciones horizontales en un texto más ajustado.Visualmente, también es un jeroglífico que ocupa más "espacio" (en comparación con el tipo de línea sinuosa como ondulación horizontal del agua); por lo que puede tener el doble propósito de un texto menos compacto y una mejor transición a las siguientes palabras.
Deshret, la Corona Roja del Bajo Egipto.
El uso en la Piedra de Rosetta de la Corona Roja, no como preposición: 1 parte la Doble Corona, y 2 partes de "Taui" , el nombre del Alto y Bajo Egipto - (usado combinado con "encrucijada" (jeroglífico)).
Óstraco del período ramésida, faraón con corona roja
Paleta de Narmer , de frente
La letra vertical N, como preposición , o determinativo en el idioma egipcio
Paleta de Narmer de cerca, Faraón Narmer con la corona
Estatuilla de bronce de un rey kushita con la corona roja del Bajo Egipto. XXV dinastía, c. 670 a. C. Neues Museum, Berlín
Filisteos cautivos en Medinet Habu
Estela de Tchia en el Louvre
Apofis siendo herido por el solar Gato de Heliópolis