Diversidad sexual en Moldavia

Las personas del colectivo LGBT+ en Moldavia se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes.Esto ocurre principalmente debido a que, desde la caída de la Unión Soviética, la Iglesia ortodoxa ha ejercido una mayor influencia en el país.[4]​ La Revolución Rusa de 1917 descriminalizó la homosexualidad al igual que se aprobaron otras medidas progresistas como el divorcio o el aborto.[5]​[6]​ Tras el colapso de la Unión Soviética, Moldavia emitió en 1995 la Ley N.º 500, la cual modifico diversos artículos del Código Penal, entre ellos el artículo 106, eliminando las antiguas disposiciones soviéticas las cuales criminalizaban la homosexualidad, despenalizando así las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo en Moldavia.Esta resolución prohíbe la "propaganda de la homosexualidad" en la unidad administrativa territorial, así como las manifestaciones y marchas del orgullo.El proyecto de ley pretende esencialmente que se diseñe una política nacional para "proteger los valores espirituales y morales tradicionales".En particular, el proyecto se refiere a reformas en los medios de comunicación y la educación, entre otros sectores.El artículo 63 prohíbe los anuncios que incluyan o promuevan cualquier tipo de discriminación basada en la orientación sexual.
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en Europa

Matrimonio Uniones civiles Reconocimiento doméstico limitado ( pareja de hecho ) Reconocimiento limitado de uniones en otros países Sin reconocimiento Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo