Departamento de Epidemiología
[2] En 1918 se aprobó el primer Código Sanitario, obra de los doctores Alejandro del Río, Corbalán Melgarejo y Maira, quienes revisaron y ordenaron las disposiciones sanitarias existentes en la época.[2] En 1952, mediante la Ley 10.383, se creó el Servicio Nacional de Salud (S.N.S.), unificando así a diversos organismos públicos que prestaban servicios de salud.El SNS tenía como compromiso dar atención médica a 5 millones de habitantes, y para ello contaba con 3.000 médicos, 157 hospitales, 300 postas de primeros auxilios y 30.000 funcionarios.Esta definición incluía, entre otros problemas, a las enfermedades infectocontagiosas, que en ese momento constituían la causa más importante de morbilidad y mortalidad en el país.[4] Cuenta con profesionales con capacidad para detectar, evaluar, verificar, analizar, notificar y difundir información relevante para la toma de decisiones, relacionada con eventos de salud pública.