Denís Voronénkov

Tras dimitir como miembro del parlamento en 2016, Voronénkov dejó Rusia y se estableció en Ucrania con su esposa, María Maksákova.[8]​ Voronénkov fue elegido diputado para la facción comunista en la Duma Estatal, la cámara baja del parlamento ruso, en 2011.[3]​[14]​[15]​ Voronénkov dijo que no tenía ninguna intención de entrar en la política ucraniana.[8]​ Después de que Voronénkov se trasladara a Ucrania, se hizo conocido como un agudo crítico del presidente ruso Vladímir Putin y la política de Rusia hacia Ucrania.[2]​ Aunque su voto fue registrado, declaró que no estaba presente en el parlamento en ese día.[7]​ En una entrevista con Radio Free Europe/Radio Liberty en febrero de 2017, Voronénkov comparó a Rusia bajo Vladímir Putin con la Alemania nazi y llamó a la anexión rusa de Crimea tanto ilegal como un error.[17]​ Voronénkov rechazó las acusaciones rusas como motivadas políticamente y falsas, y declaró que el Servicio Federal de Seguridad le había ofrecido retirar las acusaciones en su contra si él les pagaba 3 millones de dólares.[16]​ Estaba en camino de encontrarse con Iliá Ponomariov, otro exdiputado ruso que también vivía en exilio en Ucrania.[16]​ El diputado ruso y exdirector del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, Nikolái Kovalyov, dijo a la televisión rusa que creía que el asesinato podría estar vinculado a una disputa comercial.[16]​ Ponomarev reaccionó al asesinato diciendo: «No tengo palabras, el guardia de seguridad fue capaz de herir al atacante, la teoría potencial es obvia, Voronénkov no era un delincuente, sino un investigador que era fatalmente peligroso para las autoridades rusas».[7]​ En una entrevista realizada en marzo de 2017, se refirió a la «demonización» en Rusia y afirmó: «El sistema ha perdido la cabeza.