La Demografía de Guyana está claramente determinada por el proceso migratorio que tuvo lugar durante su etapa como colonia y de ello se deriva una composición étnica múltiple y con una población nativa minoritaria, por lo que los dos grupos principales los componen: La densidad de población es en general baja, pues ronda los cuatro habitantes por kilómetro cuadrado, no obstante la población se encuentra concentrada en la zona costera donde la densidad es de 115 habitantes por km².
El idioma oficial de Guyana es el inglés, pero dada la diversidad étnica del país está muy difundida la lengua criolla guyanesa, y también se hablan diversos dialectos indígenas nativos y dialectos indios (India).
[2] Aunque el gobierno ha proporcionado educación gratuita hasta el nivel superior desde 1975, no ha asignado suficientes fondos para mantener los estándares del que había sido considerado el mejor sistema educativo de la región.
En Guyana se practican diversos cultos, no siendo ninguno de ellos plenamente mayoritario.
Según el censo de 2002, el 28,4% de la población practica el hinduismo, el 20,5% pertenece a diversas denominaciones cristianas, el 16,9% practica el pentecostalismo, el 8,1% son católicos, el 7,2% son musulmanes, el 5% son adventistas del séptimo día, el 4,4% no se consideran religiosos, el 0,5% practica el rastafarismo, otros cultos minoritarios son practicados por el 2,2% de la población, y el 0,1% pertenecen al culto Fe bahá'í que a pesar de su proporción, es en Guyana donde se encuentra la mayor comunidad de este culto en el mundo.