La Defensoría del Contribuyente (conocida también por su sigla DEDECON) es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, liderado por un Defensor Nacional y sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda.
Se creó mediante la Ley N°21.210, que Moderniza la Legislación Tributaria.
Mediante cadena nacional el 18 de agosto de 2018, el Presidente Sebastián Piñera anunció el proyecto de ley que moderniza el sistema tributario[2] que entre otras materias propone crear la “Defensoría del Contribuyente” para evitar actos arbitrarios o abusivos contra los contribuyentes, otorgándoles mayor certeza y mayor seguridad jurídica.
Asimismo, la Defensoría tiene los siguientes objetivos: La Defensoría del Contribuyente en función de sus atribuciones, entrega cinco servicios para proteger y resguardar los derechos de los contribuyentes ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
La Defensoría del Contribuyente cuenta con las siguientes funciones y atribuciones: El Consejo de la Defensoría del Contribuyente, es un órgano técnico y colegiado, compuesto por tres consejeras(os) independientes, que entre sus funciones tienen el asesorar y aconsejar a la o el Defensor Nacional del Contribuyente en el ejercicio de sus funciones.