Pero no fue hasta hace unos 300 000 años cuando el roque quedó aislado del acantilado debido al retrotraimiento de toda la franja costera por la acción erosiva ejercida por el mar durante millones de años.Fue el escritor Domingo Doreste (conocido como Fray Lesco) quien acuñó por primera vez el término que acabaría rebautizándolo y, desde ese momento, ha pasado a convertirse en un símbolo de Gran Canaria y en una de sus mayores atracciones turísticas.Como tal, los mapas vienen a denominar a este accidente rocoso como Dedo de Dios y no por su nombre verdadero y primitivo de Roque Partido.La notable pérdida de uno de los monumentos más queridos por los agaetenses y los canarios en general hizo que surgieran voces a favor de proceder a la recuperación de los restos y a su rehabilitación, así como otras que, por el contrario, reclamaban a las autoridades que no se actuase en nada y que se dejase todo como había querido la naturaleza.Las obras fueron adjudicadas a la constructora Probisa por un importe de 397.541,42 € y actualmente se está ejecutando la última fase, consistente en adecuar y ajardinar el entorno, con el fin de abrirlo próximamente al público.