A partir del disco The World That Summer, la banda dejaría a un lado lentamente las influencias más evidentes de la new wave e iría sentando las bases de un nuevo estilo musical conocido como neofolk o apocalyptic folk, estilo que mezcla industrial, post-punk y, principalmente, folk.
Entre ellos se puede destacar a David Tibet (Current 93), Boyd Rice (NON), Rose McDowall (Sorrow), Ian Read (Fire + Ice), Albin Julius (Der Blutharsch), Patrick Leagas (6Comm), Tony Wakeford (Sol Invictus), John Murphy (Knifeladder) o Andreas Ritter (Forseti).
En lo puramente musical, el propio Douglas Pearce ha citado a Scott Walker, Nico, Ennio Morricone o la música industrial como las principales influencias de la banda.
Mientras que en las letras, Douglas P. se ve influido por cuestiones como la historia o la política del contexto europeo.
El tema del camuflaje también ha aparecido en la letra de Death in June, en particular en la canción "Hidden Among the Leaves", una referencia al japonés Hagakure.
Death in June, al menos desde State Laughter / Holy Water 7 ″, ha utilizado variaciones del símbolo prusiano Totenkopf o "Cabeza de la muerte".
Este símbolo ha sido utilizado por Death in June desde al menos She Said Destroy 7″/12″, afirmado por Pearce para significar control y se relaciona con tener el látigo en la mano, una expresión británica.
[3] La mano está enguantada, dándole un elemento tanto medieval como fetichista, y a menudo se usa en lugar del Totenkopf o con él.