[1] El movimiento cristero, conocido como la guerra religiosa, desarrollado en el Occidente de México entre 1926 y 1929.
Sus causas, sus acontecimientos y el comportamiento de los principales personajes de este episodio, que ilustra la dinámica social de esa época[2] En 1926 estalla la "Guerra Cristera", conflicto entre el Clero y el Estado mexicano que durará tres años, y el cual terminara cuando el gobierno y la Iglesia lleguen a un acuerdo.
Mientras tanto, el general Guajardo se tiene que encargar de la educación de sus hijos, Andrés, Gabriel y Armada, quienes se involucrarán en las diferentes tendencias políticas que van dándose por el país.
Al mismo tiempo empieza la campaña electoral de dos candidatos a la presidencia, quienes serán asesinados para dejarle el camino limpio al general Álvaro Obregón para reelegirse.
[3] Guajardo se da cuenta de que para mantener la posición privilegiada y de poder que tiene deberá aliarse con los intereses que tienen los estadounidenses para que se acabe la Guerra Cristera; esto ocasiona que su sobrino, el coronel Bonilla, lo enfrente por su oportunismo y después sea asesinado por órdenes del general.