David Friedman
Es uno de los principales teóricos del anarcocapitalismo, si bien se distingue por su actitud crítica en relación con el iusnaturalismo y lo defiende desde la vertiente utilitarista.En La maquinaria de la libertad (1973, revisada en 1989), su obra más famosa, el profesor Friedman defiende una sociedad libre sin poder público desde un punto de vista fundamentalmente consecuencialista.Su hijo, Patri Friedman, también ha escrito artículos sobre temas del anarcocapitalismo, en particular sobre ocupación marina.David Friedman se graduó con honores (magna cum laude) en una licenciatura (Bachelor of Science o Bachelor of Arts) en física y química en la Universidad de Harvard, 1965; obtuvo una maestría (Master of Science) en 1967 y un PhD en 1971 en física teórica, ambas en la Universidad de Chicago,[2][3] aunque es principalmente conocido por su trabajo en teoría política, economía y derecho, a pesar de no haber tomado clases en esos temas.[7] Esto contrasta con la aproximación iusnaturalista como es propuesta por los economistas de la Escuela austríaca y el teórico libertario Murray Rothbard.