David Adolfo Flores Valladares

David Adolfo Flores Valladares (*Tegucigalpa, Honduras, 1960) es un folclorista hondureño.En cuanto a la danza folclórica hondureña ha sido un autodidacta, por carecer de escuelas en este ramo.Comienza su carrera artística en 1978 como bailarín del cuadro de danzas en el Instituto Técnico Honduras.David Flores en su danza combina todos los elementos musicales, melodía, ritmo, armonía, etc. y los mezcla maravillosamente junto con la expresión corporal para así formar los más refinados matices, logrando de la danza folclórica hondureña lo hasta ahora no realizado.Cuando la danza es tomada en forma rudimentaria David Flores, basado en la investigación realiza un estudio a conciencia y agregándole su estilo personalísimo la convierte en un tipo de danza sui generis, con personalidad propia, que le han valido los más fidedignos elogios de tan diversos públicos y críticos.David Flores, en cuanto a la danza folclórica hondureña ha sido un autodidacta, por carecer de escuelas en este ramo.Comienza su carrera artística en 1978 como bailarín del cuadro de danzas en el Instituto Técnico Honduras.Luego se convierte en director del mismo, llevando a este grupo a su gran época de oro donde cobra la danza hondureña mayor apoyo y entusiasmo por sus investigaciones realizadas y la pronta puesta en escena de ellas.Además David se convierte en director del Departamento de Folclore Nacional y unifica la danza folclórica hondureña sistematizando y creando la didáctica en la danza folklórica para su pronta divulgación.Esto lo logra al crear los Congresos Didácticos para la unificación y divulgación de la danza folclórica.David Flores se ha presentado con su grupo folclórico en diversas partes del mundo como Norteamérica, América Central y América del Sur, y también en Europa.Largo sería describir tantas giras por todo el territorio nacional y el mundo pero aquí en su país natal ha tenido sus mejores momentos artísticos sobre la base de sus relevantes cualidades y por llevar en alto el nombre de Honduras por todas partes del mundo donde actúa con su grupo “ZOTS”.En todos los lugares que se presenta es reconocido como uno de los más destacados artistas internacionales.Ha escrito varios libros como son: Carranza, Sonia y otros.(1991) I Congreso Didáctico para la Unificación y Divulgación de la Danza Folklórica Hondureña.(1998) I Primer Laboratorio y Clínica de la Danza Folklórica Hondureña.Ministerio de Educación Pública, Instituto España Jesús Milla Selva, Tegucigalpa, Honduras.Paz, Jesús Aguilar (1972) «Tradiciones y Leyendas de Honduras».Elementos Religiosos de la Cultura Garífuna y su Connotación en América.