Danza de los zancos de Anguiano

Los zancos eran usados en la zona del alto Najerilla para recorrer zonas húmedas y en época de nevadas, aunque se desconoce el motivo por el cual se incorporó a las danzas de veneración a Santa María Magdalena.

Por ella irán de uno en uno, girando mientras tocan las castañuelas hasta la plaza, donde se encuentra la gente, denominada "el colchón", que frena su caída.

Una vez allí sin zancos, faldón y castañuelas se realiza una danza con palos de avellano llamada "los troqueaos".

El descenso es muy complicado y se ayudan del vuelo del faldón, que al girar crea una "campana" de aire, proporcionándoles estabilidad.

El domingo anterior a la Ascensión los ocho jóvenes danzadores bajan la imagen de la Magdalena de su ermita hasta la iglesia del pueblo.

Danzador bajando la " Cuesta de los danzadores ".
Otra danza de Anguiano, con los chalecos de colores.
Danzadores en la plaza de la Obra.
Danzador de Zancos inmortalizado en una de las variantes de las antiguas monedas de 5 pesetas.