Sus logros lo llevaron a obtener la medalla Sarton (por su contribución a la Historia de la Ciencia) y el premio Dokuchaev (el “Premio Nobel” de las Ciencias del Suelo).
El joven Yaalon es recordado como un niño curioso y un excelente alumno, interesado desde muy temprano en la exploración de su entorno.
En marzo de 1039, Yaalon abandonó Uherske Hradiste y se dirigió a Praga a la Escuela de “Aliat Hanoar” (escuela para jóvenes emigrantes judíos), en la cual se hospedó durante tres meses.
Comenzó así un largo y peligroso viaje vía Alemania al norte de Europa.
Fue recibido cálidamente por el famoso edafólogo sueco Sante Emil Mattson (1886-1980), quien nombró a Yaalon como su asistente.
En aquellos momentos todavía no era consciente del Holocausto (Shoá) y de los horrores que su familia estaba pasando.
Entendiendo que el resto de su familia había fallecido durante la guerra, Yaalon dejó atrás Checoslovaquia y retornó a Dinamarca a fin de seguir sus estudios, completando una Licenciatura (B.Sc.)
Como siempre, su gran atracción por la ciencia lo acompañó durante su período inicial de integración al país.
El Comité Oficial de Nombres de la época aprobó dicha idea, y así es como “Monte Yaalon” y “Wadi Yaalon” en la zona sur del Neguev obtuvieron esta denominación.
Uno de los miembros del grupo, llamado Moshe Smilansky, decidió con el tiempo hebraizar su apellido.
[1] Dan H. Yaalon ha tenido una carrera de investigación excepcionalmente larga que se prolonga durante unas seis décadas (1950-2014).
[2]Yaalon llevó a cabo su investigación con gran entusiasmo, lo cual es evidente en su primera publicación: un detallado manual de laboratorio escrito por él en 1952, junto a su colega-estudiante de esos días, Meir Rigby.
En 1965, Yaalon urgió a INQUA a adoptar el término “Paleoedafología” (edafología del pasado antiguo) de forma que se estableció Paleoedafología como nombre oficial por INQUA,[1] y posteriormente por IUSS.
En “Soil-forming processes in time and space”, Yaalon sugirió un modelo dinámico del sistema edáfico, distinguiendo entre dos grandes grupos del proceso de equilibrio en los suelos: 1) aquellos que se acercan a un estado de equilibrio a diferentes ritmos, y 2) procesos irreversibles o auto-terminantes.
Lleno de ideas originales, Yaalon fue prontamente reconocido como un experto mundial en ese tema.
Otra publicación editorial notoria de Yaalon está en un número especial de Geoderma titulada “Climatic and Lithostratigraphic Significance of Paleosols”, que resume un simposio del mismo nombre celebrado en Ottawa, Canadá.
Formaron una cálida y armoniosa familia, que mantuvieron en armonía durante 58 años.
Poco después de casarse se establecieron en Kiriyat Moshé (un barrio en la Jerusalén occidental).
Durante sus años de vida, Dan y Rita tuvieron siete nietos.
Además, el papel de Yaalon en tanto que editor ha producido numerosas colecciones clásicas sobre edafología y Ciencias del Suelo.