Damián Condori

Condori se postuló por primera vez para gobernador de Chuquisaca en 2015, terminó segundo y no calificó para una segunda vuelta bajo un controvertido fallo del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca.

En las elecciones subnacionales de 2021, Condori ganó por mayoría en la primera vuelta y derrotó al candidato del MAS-IPSP, Juan Carlos León.

Es hijo de los agricultores chuquisaqueños Fidel Condori (fallecido en 2021)[3]​ y Juana Herrera.

Es en esa fecha y utilizando una chompa (multicolor) similar a la que utilizaba Evo Morales en ese entonces, Condori acusaba ante la prensa al "Comité Interinstitucional" de no haber consultado previamente con el área rural el posible trasladó de los poderes ejecutivos y legislativo a la ciudad de Sucre.

Pero al final, el partido azul rechazó el pedido de los campesinos chuquisaqueños y se decidió entonces escoger como candidato oficial del MAS al entonces gobernador Esteban Urquizu, quien ya había renunciado a su cargo el 24 de diciembre de 2014 para ir a la reelección en la gobernación.

En tercer lugar se encontraba el candidato Adrián Valeriano del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) con el 2 % y en cuarto lugar quedaba Silvio Oscar Rojas de la agrupación "Arriba Chuquisaca".

[16]​ En octubre, el Tribunal Supremo Electoral suspendió a los cinco miembros del Tribunal Departamental Electoral que tomaron esta decisión y abrió una investigación por "faltas graves" en la conducción del asunto.

[22]​ A julio de 2017, Condori había pasado 601 días en prisión y los funcionarios de Bolivia Somos Todos informaron que no tenía fondos suficientes para pagar a su abogado.

[24]​ A julio de 2019, la investigación sobre irregularidades en el Fondo Indígena aún no había concluido.

[26]​ El partido se describe a sí mismo como comprometido con la democracia plena, la autonomía, los derechos humanos y una Bolivia libre de discriminación.