[1] El ascostroma es hemisférico-subgloboso, de consistencia carbonosa a dura, de 2 a 5 cm de diámetro, color violáceo con la superficie granulosa, que en corte longitudinal presenta un endostroma con múltiples capas o franjas concéntricas blanquecinas separadas por una línea negra, donde se desarrollan los peritecios.
Esta especie ha sido colectada en México, en los estados de Campeche, Colima, Ciudad de México, México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas,[3][4][5] Nuevo León,[6] Puebla[7] y Tamaulipas.
[8] A nivel mundial se ha citado en Canadá, E.U.A., República Dominicana, Europa, Asia, Japón, África, Jamaica e islas del Pacífico,[3] Francia, India, Nueva Zelanda y Taiwán.
[8] Es una especie común, que habita en zonas tropicales,[3] es lignícola, y crece sobre madera de ramas muertas de diversos árboles.
También se les llama “King Alfred´s cake” por la semejanza de sus estromas con los pasteles que dicho rey comía.