[3] El tope de la nueva gama lo constituiría el Kadet E-GSI con motor 2.0, al que, en 1988 se le añadió una culata multiválvula, obteniendo el GSI 16v y 156 CV, variante en la cual los ingenieros surcoreanos se basarían para la construcción de sus coches.La denominación del vehículo se dejó a la elección de los distribuidores locales en cada mercado.En su modelo base, el Kadett GSI, las luces traseras aunque tenían la misma forma llevaban dos luces de marcha atrás, una en cada lado del coche, y el antiniebla trasero en el lado izquierdo, incorporada a su vez en el parachoques trasero; las luces direccionales delanteras son translúcidas exteriormente con una caperuza color naranja como contra cubierta, y los para golpes son los mismos que se montan en los coches alemanes, aunque también son diferentes todas sus molduras tanto las laterales como la de los bómperes.Éste coche es un rediseño totalmente innovador del coche original, en el que se dejan motores de serie alemanes, hechos localmente en Corea del Sur pero con adaptaciones para cumplir con las normas de emisiones vigentes.Luego sería reemplazado por el Daewoo Lanos; y a partir de dicha llegada se suspendió su fabricación.Los Daewoo Racer GTI, STI, ETI, fueron, en su mayoría los exportados; coches de carrocerías con 5 puertas, siendo las versiones de tres más comunes en Corea del Sur y Australia que en otros mercados, aunque; a excepción del LEMANS RTI con 16 válvulas, existían coches de 5 y 7 plazas, como la versión station wagon, que sólo se comercializó en Corea del Sur.
Vista trasera del
Daewoo Racer
de cuatro plazas, modelo 1992.