Dactyloctenium

Son plantas anuales, extendiéndose por estolones cortos y formando tapetes radiales, las porciones erectas de los tallos 2–50 cm de largo, glabros, sólidos; nudos conspicuos; plantas hermafroditas.

Inflorescencia un verticilo de 2–4 espigas subsésiles, unilaterales, el eje prolongado como una punta desnuda más allá de las espiguillas; espiguillas ca 4 mm de largo, grises a purpúreas, sésiles, densamente imbricadas en 2 hileras a lo largo del lado inferior del raquis, comprimidas lateralmente, carinadas, con varios flósculos bisexuales, el más superior estéril; desarticulación generalmente arriba de la gluma inferior, el resto de la espiguilla caedizo como una unidad y la gluma superior y las lemas caedizas de la raquilla, las páleas permaneciendo; glumas 2, 1-nervias, anchas, la inferior ovada, 2 mm de largo, apiculada, la superior anchamente ovada, ca 3 mm de largo, truncada, con una arista corta y gruesa, divergente; flósculos 3; lemas fuertemente comprimidas, ovadas, 2–3 mm de largo, acuminadas, la quilla fuertemente arqueada, escábrida, la nervadura media conspicua, verde, las nervaduras laterales inconspicuas; páleas 2-carinadas, 3-nervias; lodículas 2, truncadas; estambres 3, las anteras ca 0.4 mm de largo, amarillas; estilos 2.

Fruto un utrículo; semilla ampliamente ovada, truncada, fuertemente estriada; pericarpo delgado y delicado, evanescente.

[2]​ El género fue descrito por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Enumeratio Plantarum Horti Botanici Berolinensis, .

El nombre del género deriva del griego daktylos (dedo) y ktenion (peine pequeño), aludiendo a las inflorescencias digitadas.