Forma parte del grupo de los agentes alquilantes, que destruyen las células añadiendo un grupo alquil (CnH2n+1) a su ADN.
La dacarbacina está indicada en diversos tipos de neoplasias.
En muchos casos, como el tratamiento del linfoma de Hodgkin, se utiliza en combinación con otros antineoplásicos mediante el esquema ABVD: Adriamicina, Bleomicina, Vinblastina y Dacarbacina.
[3] Como muchos otros quimioterápicos, la dacarbacina puede tener numerosos efectos secundarios, ya que no sólo interfiere en el metabolismo de las células cancerígenas sino también en el de las células normales.
Otros efectos secundarios incluyen vómito, dolor de cabeza, fatiga, diarrea y fotosensibilidad.