Se llama así porque contiene dos fragmentos D de la proteína fibrina unidos por un entrecruzamiento.[1] 1 Se muestran fibrinógeno, con su dominio E y dos dominios D, sobre los que actúan en cascada las siguientes enzimas: trombina, para crear una malla de protofibrillas de fibrina.[1] Los dímeros D normalmente no están presentes en el plasma sanguíneo humano, excepto cuando se ha activado el sistema de coagulación, por ejemplo debido a la presencia de trombosis o coagulación intravascular diseminada.[9] Si el dímero D se lee alto, entonces se requieren más pruebas (ecografía doppler de las venas de las piernas o gammagrafía pulmonar o tomografía computarizada) para confirmar la presencia del trombo.La terapia con anticoagulantes puede iniciarse en este punto o suspenderse hasta que más pruebas confirmen el diagnóstico, dependiendo de la situación clínica del paciente.Esto reduce la necesidad de pruebas innecesarias en aquellos que tienen alta probabilidad.Dado que el dímero D puede excluir la necesidad de imágenes, las organizaciones profesionales especializadas recomiendan que los médicos utilicen la prueba del dímero D como diagnóstico inicial.